Para Suramericana, un proveedor es aquella persona natural o jurídica que entrega un bien o servicio solicitado por la compañía para cumplir con los propósitos organizacionales; así la cadena de suministro está integrada por todas aquellas partes involucradas de manera directa o indirecta en la satisfacción de la solicitud de un cliente.
En la gestión de los proveedores y compras, se privilegia la actuación responsable y contamos con procesos y enfoques que dan lineamientos para facilitar la adquisición de bienes y contratación de servicios. Suramericana cuenta con un modelo de Gestión de Proveedores que se fundamenta en premisas de gestión del riesgo y control, relacionamiento de largo plazo, ratificación del compromiso con el desarrollo sostenible y la adopción de buenas prácticas y estándares internacionales. Las cuatro fases de este modelo son:
-
1. Selección: criterios y mecanismos para el registro, categorización, análisis y contratación de proveedores.
-
2. Gestión participativa: mecanismos de relacionamiento que permitan interacción en doble vía.
-
3. Evaluación: verificación del cumplimiento de los criterios definidos por la organización en su relación con los proveedores.
-
4. Desarrollo y fortalecimiento: acciones que permitan fortalecer las relaciones con los proveedores en el corto, mediano y largo plazo.
Adicionalmente, se ha definido un marco normativo interno para fortalecer y dar claridad al relacionamiento:
-
Política de Gestión de Proveedores y Compras.
-
Manual de Gestión de Proveedores.
-
Código de Conducta de Proveedores.
Suramericana cuenta con un portal especializado para el registro, gestión y comunicación con sus proveedores: www.proveedor.sura.com
Principales cifras de la gestión de proveedores en Suramericana a diciembre de 2015
Algunos aspectos destacados en el desarrollo del modelo de gestión en Colombia son:
Gestión Participativa
Suramericana trabaja día a día en promover una comunicación continúa con los proveedores, con el objetivo de mantener una relación de cercanía y confianza con ellos.
En las compañías de la seguridad social (ARL y EPS) se desarrolló e implementó un Plan de Relacionamiento basado en factores de diferenciación que generen, fortalezcan y cuiden la relación entre las compañías y sus proveedores.