|
Junta directivaLa Junta Directiva es el máximo órgano administrativo de la sociedad. Está compuesta por siete miembros principales, que son elegidos por la Asamblea General de Accionistas por un período de dos años, contados a partir de la fecha de su elección, sin perjuicio de que puedan ser reelegidos o removidos libremente en cualquier momento por la misma Asamblea. - David Bojanini García
Presidente GRUPO SURA Miembro Patrimonial. Ingeniero Industrial de la Universidad de Los Andes y MBA con énfasis en Actuaría de la Universidad de Michigan. Fue Presidente de la Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Protección S.A., cargo en el que estuvo desde su fundación y por espacio de 15 años. Desde octubre de 2006, ocupa el cargo de Presidente de Grupo de Inversiones Suramericana S.A. –Grupo SURA–. Pertenece a las Juntas Directivas de Grupo Nutresa, Grupo Argos, Grupo Bancolombia, Suramericana y SURA Asset Management. En Colombia, es Presidente del Consejo Directivo del Consejo Privado de Competitividad. Integra además las Juntas Directivas de varias entidades de proyección social, entre ellas Fundación SURA, Fundación para el Desarrollo de Antioquia – Proantioquia–, Fundación Empresarios por la Educación, Corporación Colombia Internacional y es miembro del Consejo Directivo de Fedesarrollo. Presidente de la Junta Directiva Miembro desde 2007. - Matthias Marwege
Director Ejecutivo Münich RE Miembro Patrimonial. Abogado de la Universidad de Hamburgo. Amplia experiencia en el sector asegurador y reasegurador, vinculado a la Munich RE desde 1989 donde actualmente ocupa el cargo de Director Ejecutivo para España, Portugal, Latinoamerica y el Caribe. Miembro desde 2002. - Ricardo Jaramillo Mejía
Vicepresidente de Finanzas Corporativas Grupo SURA Miembro Patrimonial. Es Ingeniero Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, con un MBA con énfases en finanzas del Boston University Graduate School of Management. De su carrera profesional se destaca una amplia experiencia en la gestión financiera: ha estado vinculado a Bancolombia desde el año 1995, cuando ingresó como jefe de planeación de la Fiduciaria Bancolombia. También fue gerente de proyectos y vicepresidente de finanzas corporativas de Banca de Inversión Bancolombia. Entre los años 2001 y 2003 estuvo vinculado a Colombiana Kimberly Colpapel, como jefede planeación financiera. Desde 2013 se desempeñó como presidente de Banca de Inversión Bancolombia, unidad del Grupo Bancolombia encargada de asesorar a los clientes en negocios relacionados con el mercado de capitales, financiación estructurada, y fusiones y adquisiciones. Miembro desde 2016. - Rodrigo Belloube
Presidente Munich RE Brasil Miembro Patrimonial. Con estudios en la escuela de negocios de la Universidad de Oxford (Saïd Business School) y en La Universidad Federal de Uberlândia. Vinculado a Munich RE en cargos como Inpat, Head of Property, Property Facultative Manager y Claims Manager, desde 2015 se desempeña como CEO de Munich RE de Brasil. Cuenta con más de 20 años de experiencia en compañías como SulAmerica ING, Emerging Markets Partnership, FM Global, Amil y Munich RE en asuntos como valoración de riesgos, con énfasis en actividades de aseguramiento y reaseguramiento, en las áreas de estrategia, administración de portafolio análisis de riesgos y reclamaciones, desarrollo de productos, innovación y optimización de capital. Miembro desde 2016. - Luis Alberto Zuleta Jaramillo
Consultor Miembro Independiente. Filósofo de la Universidad Pontificia Bolivariana, Economista de la Universidad de Antioquia y Máster en Desarrollo Económico de la Universidad Strathclyde, Gran Bretaña. Con experiencia en asuntos económicos y financieros, ha ocupado cargos como primer Director del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras, Subgerente de Desarrollo del Banco de la República, Director de Planeación de Antioquia, Director Económico de la Cámara de Comercio de Medellín y Director del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad de Antioquia. Actualmente se desempeña como consultor en temas económicos, financieros, institucionales, de evaluación de proyectos y factibilidad de empresas. Miembro desde 2002. Ver declaración de independencia - Jaime Humberto López Mesa
Presidente de la Asociación de Comisionistas de Bolsa de Colombia –Asobolsa–. Miembro Independiente. Ingeniero Mecánico de Lowell University con especialización en Finanzas de la Universidad EAFIT. Sólida experiencia laboral, representada en altos cargos directivos en compañías nacionales y multinacionales de diferentes sectores. Presidente de la Aseguradora Grancolombiana hasta 1996, Presidente de Colfondos hasta 2010 y actual Presidente de la Asociación de Comisionistas de Bolsa de Colombia –Asobolsa–. Miembro desde 2011. Ver declaración de independencia - Cecilia María Vélez White
Rectora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano Miembro Independiente. Economista. Ministra de Educación de Colombia (2002- 2010) y Secretaria de Educación de Bogotá (1998-2002). Directora de la Unidad de Desarrollo Regional y Urbano y luego Subdirectora del Departamento Nacional de Planeación (1990-1994). Profesora visitante de la Escuela de Postgrados de Educación de Harvard y consultora internacional en temas de desarrollo institucional (2010-2012). Miembro desde 2015. Ver declaración de independencia Documentos de Interés Reglamento de la Junta DirectivaEl reglamento de la Junta Directiva establece el perfil de los miembros de Junta y regula sus responsabilidades, deberes y derechos. Comités de Junta Directiva -
Comité de Gobierno Corporativo Este comité apoya a la Junta Directiva en la definición de estrategias y seguimiento a las buenas prácticas de Gobierno Corporativo de la compañía -
Comité de Nombramientos y Retribuciones Este comité apoya a la Junta Directiva en temas de nombramiento y remuneración de los miembros de Junta y la Alta Gerencia, y el manejo estratégico del talento humano. -
Comité de Riesgos Este comité apoya a la Junta Directiva en la función de supervisión de la Gestión de Riesgos de la compañía. -
Comité de Auditoría y Finanzas Este comité apoya a la Junta Directiva en su función de supervisión, mediante la evaluación de los procedimientos contables, el relacionamiento con el Revisor Fiscal y en general, en la revisión de la arquitectura de control de la compañía, incluida la auditoría del sistema de gestión de riesgos implementado. -
Evaluación externa Suramericana, comprometida con la mejora constante de su Sistema de Gobierno, evaluó en 2015 el desempeño de su Junta Directiva a través de la firma Prospecta. Estos fueron los resultados: -
Política general para el nombramiento, remuneración y sucesión de la Junta Directiva A través de esta Política se establece el procedimiento para identificar la composición de los perfiles adecuados para la operación de la Junta Directiva, estableciendo criterios para evaluar el tiempo y dedicación necesarios para el desempeño de las funciones a cargo de los Directores. Así mismo, se establecen parámetros para asegurar su adecuada remuneración, en atención a su perfil, competencias, experiencia y responsabilidad, y se establece los criterios que deben ser considerados al momento de definir el plan de sucesión de los miembros de la Junta |
|
|